Forma Grupal
01/11/2013 - 19/11/2013
Forma Grupal

Nuevo mail: moc.liamtoh@airelagamrof

Una muestra grupal acarrea el riesgo de ser una mera acumulación de obras, o de tornar su lectura difícil en caso de la puesta. En este caso, ambas dificultades se salvan dado el buen ensamble de los artistas participantes, y la adecuada curaduría de la misma.

Laura Marraco: Abreva en el tema del circo através de entonadas imágenes, que enfoca de manera cálida y nunca corrosiva: en tonos pastel enfatiza el carácter simbólico, ya presente en su planteamiento cromático, con voluntad de acentuar el sentido expresivo, búsqueda consciente que relaciona la forma con el contenido. Desafiando la gravedad, planta sus figuras y objetos, manteniendo subyacente cierto carácter escenográfico (visible en tanto espacio plástico), tornando a aquellos protagonistas de una visión tragicómica de la vida, que en la captura de sus efímeros actos, la corroboran.

María Cristina Caram Salim:Trabaja con materiales diversos empleando la tridimensión, siendo el resultado instalaciones donde procesos experimentales y muy contemporáneos cubren una multiplicidad de temas: Vayan como ejemplos Los Jardines de Ambika (Uno de los nombres de Parvati, mitología hindú), histórico-artísticos (Alusión a Botero) o filosóficos (El Pneuma griego) creando así climas de alta sugestión , que conllevan multiplicidad de lecturas, inmersos en la suntuosidad con que son presentados.El dinámico diálogo con el ojo impone desplazamientos conceptuales.

En línea geometrizante, Lydia Tarica, pliega y despliega los planos con restricción de color,ajustándose a una paleta cinética, donde la luz adquiere protagonismo. Surgen vectores donde las franjas lumínicas cobran intensidad, alumbrando el conjunto, que cobra así vitalidad.Es una pintura vigorosa, de simbología clara, que entronca en una línea clásica con acentuación moderna: estilo de creación callado, alejado de la ostentación y riguroso en subterránea sensibilidad.

Marta Lois pinta representando al mundo tal como creemos verlo, si bien a través de un velo, o invirtiéndolo en ocasiones, como visto a través de un espejo de agua, al parecer apacible, pero que guarda bajo su apariencia inquietudes que lo alteran.As´esta operación actúa como espejo deformante -recurso caro a la historia profunda de la pintura, proponiendo un recorrido visual asimétrico, que con una paleta adecuada, sincroniza su propósito en un transparente imaginario.

Las 4 estaciones de Vivaldi registran las estaciones del año, acusando en sus movimientos las variaciones que cada una de ellas imprime. En línea de parentesco, Ana Troncoso, insiste sobre el movimiento, haciendo girar su pincelada en forma de espiral-que trae consigo rastros del valor de línea-recordando el uso del dibujo como sustento competitivo. Así la superficie se mueve como las hojas en el otoño o brillan en el fructífero verde primaveral.El conjunto se vuelve vibrante y los detalles ganan. 

Rosalía Sanz: El campo perceptivo varía a través de las pinturas de Rosalía Sanz, descomponiendo aquello que entendemos por lo real, y proyectándolo en haces, fugazmente cruzados, en ocasiones por otros hilos de pinturas, que crean ilusión de superficies superpuestas.La no figuración es en esta pintura una apoyatura para la investigación de su quehacer a un tiempo que desarrollo del mismo.De esa manera se produce cierto dinamismo que impulsa una versión del movimiento futurista, aunque actualizada.

...

Tel 4831-6175

NUEVO MAIL: moc.liamtoh@airelagamrof

www.galeriaforma.com.ar

Directora: Ana María Hirlemann, Mónica Cassini

de Martes a Sábados de 16 a 20hs