Fabio Miniotti
Late bajo la piel
08/05/2025 - 08/06/2025

Otto galería

Paraná 1158

CABA

Fabio Miniotti

Texto crítico

Quien muestra el proceso es porque siente, valora como autónoma cada instancia de la consolidación de una imagen. No solo es útil para sí mismo, que está pensando mientras hace, sino también para quien luego contemple. El resultado parcial da pistas sobre el logro siguiente. Collages, relieves de alambre, yesos, cerámicas y, finalmente bronces, son el camino pluridimensional que sugiere la materia a Fabio Miniotti. Varias ideas subyacen a cada paso que, como describimos, evoluciona del plano al volumen. Pero la creación no es lineal, evoca un juego de vasos comunicantes donde el desborde crea otra vía, una solución paralela que no excluye a la anterior.
Dibujos en el aire, los relieves trazan una figura que desafía la estática ortogonalidad del constructivismo histórico. Trapezoides, elipses y deltoides rompen con el equilibrio posicional de los rectángulos y cuadrados. Ya convertidos en cuerpos, la inquietud que produce un lado que se curva y angosta un radio solo se compensa con las líneas que parecen sostener a la forma. Pero no la sostienen; solo la completan en su interior dejando resquicios de vacío, otras figuras de una estructura inventada, sin otra lógica que la del gesto y el contrapeso visual.
Los yesos ocultan estas estructuras con capa sobre capa de tela embadurnada. Definen una forma externa que absorbe la geometría, que se torna orgánica y, como en el cuerpo humano, es su órgano más extenso: la piel. La piel de la escultura resiente y expresa todo el pasado de la obra, su esqueleto y la impronta del modelado. En su estado bronce, la pieza se sofistica aún más. Exhibe sus cualidades mediadas por un presente absoluto, la pátina final: texturas, poros, oquedades que ese velo fino trabajado con ácidos y aceites revela o encubre. El impresionismo dio la lección de explorar la índole de la luz sobre la piel de los objetos. Así, los bronces negros, profundos, llevan el ojo hacia adentro a cada palmo de una superficie modulada, la carne del hueso escultórico. Sorpresivamente, un pequeño plano perpendicular refleja y exhibe el sol en el material revelando contrastes de tersura y aspereza, los opuestos que ligan la vista y el tacto. La cualidad háptica de la obra de Miniotti celebra la condición propia de la escultura, la de ser un cuerpo simbólico que se ofrece a un cuerpo real.
Huesos fósiles, maderas petrificadas, guijarros redondeados por las aguas, las imágenes son muchas y todas aluden a una naturaleza primera atravesada por el tiempo, en la que la geometría late sutilmente bajo la piel.

Curadora: María José Herrera

La muestra se podrá visitar desde el 08 de mayo de 19 a 21hs en Otto galería, Paraná 1158

Horarios de visita: Martes a viernes de de 15 a 19hs.

Entrada libre y gratuita