Avenida San Juan 328, San Telmo
Una muestra que reúne fotografías y videoinstalaciones de nueve mujeres artistas de diferentes generaciones cuyas obras transgreden y sacuden el discurso establecido desde una mirada política. A través de sus imágenes, muchas de ellas recurren a la representación de su propio cuerpo como herramienta de denuncia frente a situaciones de abuso de poder y violencia, transformando la vulnerabilidad en una forma de resistencia. Las artistas también indagan en cuestiones de identidad, memoria y linaje familiar, proponiendo una mirada íntima y crítica sobre las estructuras que moldean el ser mujer en distintos contextos históricos y sociales.
Como en un plano secuencia que se extiende sin corte, las obras están en la sala como si los cuerpos aparecieran aquí en su insistencia. No se trata de personajes que dialogan, sino de presencias que gritan incluso en silencio. La muestra, que cuenta con la curaduría de Karina Acosta, funciona como un montaje poético. En el cine es el tipo de montaje donde la emoción se manifiesta por sobre una narrativa lineal. Las obras funcionan como fragmentos dispersos que, al unirse, construyen un relato coral. El sonido de la obra de Lucila Mayol, realizada especialmente para esta exhibición, atraviesa el espacio expositivo como si fuera una sala oscura y se convierte en la banda sonora de toda la sala. De 1966 a 2025: casi sesenta años de historia entre el siglo XX y el siglo XXI. Ana Mendieta tan viva como actual; Marie Louise Alemann y una obra que es la abuela de la IA; Nicola Costantino y su representación del doppelgänger en tiempos de Instagram; Pilar Albarracín, una declaración en su título en sí mismo; ORLAN y la resignificación de la selfie; Maresca con un collage tan contemporáneo que duele. Mayol desborda la sala,sonora y visualmente. Vieytes De Simone pone el cuerpo en un blanco y negro punzante.
La muestra, como storytelling, cierra un guion perfecto con las bocanadas de Sacco. Aquí el fuera de campo es decisivo: lo que no vemos ni escuchamos se adivina en cada gesto. Como en el cine, el corte sugiere más de lo que muestra. Las femineidades se despliegan en este relato como protagonistas múltiples, capaces de romper con la linealidad narrativa y abrir un espacio para lo indócil, lo inesperado, lo inasible.
Artistas participantes:
Ana Mendieta, Marie Louise Alemann, Liliana Maresca, Graciela Sacco, Lucila Mayol, Nicola Costantino, Ailen Vieytes de Simone, Orlan y Pilar Albarracín
La muestra se podrá visitar desde el 08 de noviembre a las 12hs al 08 de marzo de 2026 en MACBA, San Juan 328, CABA
Horarios de visita: De lunes a domingo de 12 a 19hs