Ecos en la colección
#Antonio_influencer
08/11/2025 - 30/11/2025
MES | Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal de Palermo) Parque Tres de Febrero
Ecos en la colección

Esta exposición, con curaduría de Ivana Sicolo y asistencia de curaduría de Mariel Carrubba Laraigneé, celebra los 120 años del nacimiento de Antonio Berni.

Antonio Berni (Rosario, 1905 - Buenos Aires, 1981), es una figura central del arte argentino del siglo XX. Su obra se distingue por unir la experimentación plástica abordando en la pintura, la escultura y el grabado temas sociales. Para Berni, el arte fue un instrumento de pensamiento y acción, capaz de transformar la realidad y construir sentido de forma colectiva.

La muestra propone recorrer el patrimonio del Museo Sívori a través de cuatro obras de Berni -Chacareros, Niño, Paisaje suburbio y una xilografía para el libro de poemas ¡Tucumán! ¡Tucumán! de Nicandro Pereyra- que representan distintos momentos de su producción.

Se puede considerar a Berni como un influencer cultural, alguien capaz de generar ideas, sensibilidades y vínculos entre el arte, la comunidad y su tiempo. Berni expandió los límites del arte hacia lo social, lo político y lo popular, construyendo un lenguaje visual que sigue inspirando a artistas contemporáneos.
Las obras elegidas de la colección -muchas premiadas en el Salón Manuel Belgrano- se relacionan con las de Berni. Más que una influencia directa muestran ecos de su mirada, maneras de ver y representar la realidad que siguen presentes en el arte de hoy. Se destacan afinidades, tensiones y resonancias.

Para Berni, el arte fue siempre un medio de pensamiento y de acción, una herramienta capaz de intervenir en la realidad y de construir sentido colectivo.
En línea con el espíritu de Antonio Berni, el diseño expositivo busca ser accesible, claro y participativo, invitando al público a formar parte activa del recorrido.
-Altura de las obras adaptada
Se bajó la altura de las obras para que sean más accesibles y cómodas de disfrutar por niños, personas de baja estatura y usuarios de sillas de ruedas.
-Textos de lectura fácil
La exhibición incluye una versión en lectura fácil de texto curatorial. Cuenta además con cuatro textos breves (uno por cada núcleo de obras) y un glosario de términos utilizados.
-Pictogramas accesibles
Incorporamos en sala pictogramas del Sistema de Pictogramas Accesibles (2023), desarrollados por el Área de Accesibilidad e Inclusión de la Dirección Nacional de Museos, Ministerio de Cultura de la Nación. Se planea extender su aplicación a todas las áreas del museo.
-Recursos para personas con discapacidad visual
Incorporamos una reproducción 3D de la obra Chacareros, gracias al apoyo de la Fundación Ninawa Daher. Esta pieza cuenta con audiodescripción y su nomenclador en braille y macrotipo.
-Contenido audiovisual
La exhibición incorpora en sala una pieza audiovisual subtitulada, de seis minutos de duración, donde la curadora de la exhibición introduce a la muestra y cómo está organizada.

La muestra se podrá visitar desde el Sábado 8 de noviembre de 2025 en la Sala A hasta el 30 de noviembre de 2025 en Av. Infanta Isabel 555, Parque 3 de Febrero (frente al puente del Rosedal) 

Entradas

Público General: $10.000
Residentes Argentinos y/o Extranjeros (con DNI): $2.000
Todos los días sin cargo: Menores de 12 años. Personas con discapacidad y acompañante. Jubilados, docentes y estudiantes con acreditación.

Miércoles gratis

Ubicación

MES | Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal de Palermo) Parque Tres de Febrero