Cuchillo de Palo / portafolio de artistas
Nueva Serie de Conversatorios de Café Mandrágora en Peras de Olmo-Ars Continua
24/10/2015 - 24/10/2015
Cuchillo de Palo / portafolio de artistas

"El Sábado 24 de Octubre , tardecita Café Mandrágora con un nuevo Doblete de Cuchillos >> VI y VII, visando y reflexionando sobre construcción de obra y recorridos en/desde/entre/hacia el arte del performance junto a artistas inscriptos tal vez en diversas vertientes y referenciales de la práctica: dos artistas  visitantes de Córdoba donde hay una “escena” bien configurada, activa y creciente al respecto, y otros 2 artistas extranjeros actualmente viviendo en Buenos Aires, quienes de alguna manera dan cuenta también del perfil profundamente nomádico y de vocación liminal que manifiesta esta práctica, reflejando a su vez  innegables aspectos vivenciales de una observable latinoamericanización del “cosmopolitismo” cultural de Buenos Aires de años recientes. Así continuamos  con la nueva Serie Cuchillo de Palo / portafolio de artistas, cuyo  propósito es sostener situaciones coloquiales para conocer y conversar Trayectos y Proyectos  de artistas de acción / performance-art y prácticas combinatorias de base temporal y/o presencial."

Graciela Ovejero Postigo

Artistas: INDIRA MONTOYA   &   LUCRECIA REQUENA / JENNY TORO SALAS  &  GUSTAVO SOLAR

Evento público y gratuito

Cuchillo de Palo VI > INDIRA MONTOYA &  LUCRECIA REQUENA

INDIRA MONTOYA “Formas de medir la distancia II: Hemisferios terrestres y otros”.  Junio 2015
Indira Mariam Montoya - Artista plástica - Performer - Licenciada en comunicación Audiovisual de la Universidad Blas Pascal. Profesora de Literatura y Cine en Universidad Blas Pascal. Directora de  hipermedula.org. Doctoranda en Doctorado en Artes U.N.C. Formada con diversos maestros en talleres y  clínicas de arte: Soledad Sanchez Goldar, Lucas di Pascuale, Remo Bianchedi, Aníbal Buede, Fabhio di Camozzi, Daniel Fischer, Cipriano Argüello Pitt, Gabriela Halac, Fran Illich.  Participó como videoartista en la obra Dos Hermanos, premiada por Iberescena, dirigida por Cipriano Argüello Pitt. Participó en la obra El Arca de Noemí, dirigida por Cipriano Argüello Pitt. Ha participado en ciclos y festivales de performance entre los que se destacan Requiem para el Cabaret Voltaire coordinado por Paula Páez, Aún Sin Título coordinado por Soledad Sánchez Goldar. Ha realizado trabajos de performance en Museo de las Mujeres (mumu), La Cúpula galería de arte, Casa Taller, Castañino-Macro (rosario) Documenta Escénicas, entre otros.  En el 2015 obtiene la beca del Fondo Nacional de las Artes para el taller de Producción y
Pensamiento.

LUCRECIA REQUENA
Lucrecia Requena, artista nacida en Córdoba en el año 1991. Desde el año 2009 realiza sus estudios en la Carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNC. Del año 2011 en adelante realiza indagaciones sobre el lenguaje de la performance y desde allí enfoca su producción artística. Durante estos años ha tenido numerosas participaciones, en festivales, ciclos y proyectos locales relacionados a la performance. Algunos: Festival Latinoamericano de Performance Nómades, coordinado y gestionado por Soledad Sánchez Goldar, Celeste Sánchez Goldar, Luis Eduardo Martínez y Santiago Cao; Ciclo Aun Sin Título proyecto producido, gestionado y coordinado por Soledad Sánchez Goldar en el teatro Documenta/Escénicas; Huvaiti (Salir al encuentro) residencia para artistas en la Ciudad de las Artes, un proyecto ideado, coordinado y gestionado por Soledad Sanchez Goldar y Dante Área Ricciardi; entre otros.
Ha obtenido experiencias de formación e instancias de muestra en Buenos Aires y Uruguay.
Desde el año 2014, gestiona, coordina y produce Espacio Performance - Plataforma de producción e intercambio, en la que se desarrolla un Taller/Laboratorio, el Ciclo de Performance “De ACCIONes y RE-ACCIONes” y el Festival PerFormance. También realiza tareas curatoriales en  Artistas A la Parrilla/En Vidriera, espacio de exposición.  Ambos proyectos radicados en el Centro Cultural España Córdoba.

Cuchillo de Palo VII > JENNY TORO SALAS  &  GUSTAVO SOLAR

JENNY TORO SALAS
Artista Visual orientada al performance. Nace en Medellin, Colombia en 1989. Se ha formado en performance con artistas como Abel Azcona, Aidana Rico Chavez y
Katsura Kan entre otros. Ha participado en eventos como el Encuentro Latinoamericano de Performance, PARTICIPACIÓN 2015, La V Bienal Internacional de
Performance DEFORMES, Santiago de Chile 2014; III y IV Encuentro de Performance Escena Fractal, Colombia 2014 y Argentina 2013 respectivamente; De†la†Memoria†y†la Poética¨†Residencia artística en la galería Peras del Olmo ArsContinua.
Hizo parte del programa de movilidad académica “Cruces entre Arte, Tecnología y Política en la Escena Performática contemporánea de Sudamerica” en la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de Sao Paulo. Adelanta estudios de grado en la Universidad Nacional de las Artes UNA. Actualmente reside y trabaja entre Buenos Aires, Argentina y Pereira, Colombia.
http://torosalasjenny.blogspot.com.ar/

GUSTAVO SOLAR
Gustavo Solar , 1989 , artista licenciado en Artes de la Universidad de Chile (Santiago) 2014,  ha realizado performance y a exhibido sus trabajos en los encuentros :  Zona de Arte Acción en Buenos Aires /Argentina , en el Encuentro Perpendicular Belo horizonte - Brasil, en el primer encuentro Performance y Derechos Humanos en el Estadio Nacional Santiago- en el primer festival de video arte porno Dildo Roza y la primera Bienal de Arte y sexo. Ha conformado parte de la Tercera y cuarta Bienal Internacional Deformes y del primer encuentro de arte y política organizado en Temuco-Chile. Ha sido participante del segundo encuentro Territorio Abierto, en Buenos Aires Argentina  y de dos series de Open field, Campo Abierto en Galería Peras de Olmo, Buenos Argentina. Ha participado en la residencia  Monstruo en
Concepción, Chile , ACCIONarar en Anolaima Colombia, en Cohabitar residencia de performance en Valparaíso, Chile y en La Residencia Positiva, Cuerpo VIH, en Quito, Ecuador. Es organizador y gestor del encuentro de performance y nuevos paradigmas Escena fractal y de Aut, Activación Autónoma Temporal, fue invitado al encuentro Posta Sur, en Puerto Montt, Chile. Fue parte del colectivo Deformes desde donde organizó la V bienal Deformes del año 2014, en la actualidad cursa su titulación y fue invitado recientemente al festival internacional de performance “Independence Dom” en República Dominicana y a Hélice primer encuentro internacional de performance en Quito Ecuador.
http://gustavosolar.blogspot.com