The Art Gallery
Uruguay 967
CABA

Con motivo de cumplirse los 120 años del nacimiento del artista rosarino, The Art Gallery presenta la exposición Antonio Berni. Obras únicas.
Con curaduría de Rodrigo Alonso, la exhibición presenta un breve panorama de la profusa producción del artista, centrado en algunos ejes temáticos (retratos, paisaje rural, vida urbana), y en su exploración única en el terreno del grabado que lo llevaría a ganar el Primer Premio en esa categoría de la Bienal Internacional de Arte de Venecia de 1962. Incluye una importante selección de obras gráficas, documentos y algunos trabajos que se exhiben por primera vez.
Antonio Berni fue uno de los artistas más influyentes del arte argentino del siglo XX, reconocido tanto por su talento plástico como por su profundo compromiso social. Nacido en Rosario en 1905, desarrolló una obra que refleja con fuerza y sensibilidad las problemáticas sociales de su tiempo, convirtiéndose en una figura clave del realismo social en América Latina.
Influenciado por sus viajes a Europa y su contacto con las vanguardias artísticas de principios del siglo pasado – especialmente el surrealismo – regresó a la Argentina con una mirada plástica innovadora que, en principio, provocó el rechazo de la crítica. Más tarde, en el contexto de la Década Infame, su obra comenzó a centrarse en la representación de los sectores más vulnerables de la sociedad, como campesinos, obreros y niños marginados, a quienes retrató con humanidad y dignidad.
Otro de los aspectos destacados de su trayectoria fue su observación aguda de la vida urbana, especialmente en los barrios populares y villas miseria. A través de personajes icónicos como Juanito Laguna y Ramona Montiel, Berni dio voz a los desplazados del sistema, aquellos que sobrevivían en la periferia de la modernización, víctimas del crecimiento desigual y la pobreza estructural. Estas figuras, construidas a partir de materiales de desecho y objetos encontrados, son testimonio, al mismo tiempo, de su innovador uso del collage y el ensamblaje, y su denuncia de la exclusión social.
La obra de Berni no sólo se mantuvo fiel a su posicionamiento crítico y ético, sino que también fue revolucionaria desde el punto de vista técnico. Transformó la práctica del grabado mediante técnicas mixtas que combinaban xilografía, collagraph y collage, logrando producciones de gran impacto visual. No obstante, esto no hizo que se apartara de la tradición histórica que utilizó el grabado como una herramienta expresiva de contenido político y social.
Antonio Berni murió en Buenos Aires en 1981, dejando un legado artístico y reflexivo de enorme valor. Su obra continúa siendo un testimonio elocuente de su época y sociedad, así como un ejemplo de cómo el arte puede comprometerse con las realidades más duras sin perder fuerza estética ni potencia transformadora.
La exposición podrá visitarse desde el 14 de mayo las 18 hs al 27 de junio de 2025 en The Art Gallery, Uruguay 967, CABA
Horarios de visita: lunes a viernes de 16 a 18 horas.
Entrada libre y gratuita