
Nahuel Vecino nace en Buenos Aires, Argentina. Transita su infancia rodeado de las exóticas amistades de sus padres, fieles exponentes de la cultura hippie de los 60, como fueron Manuel Peralta Ramos, Luis Alberto Spinetta o Fernando Noy. Es allí, en el seno de la biblioteca familiar, que descubre la "Pinacoteca de los Genios", fascículos que se imprimen de forma indeleble en la
construcción de su futura obra. A los 16 años funda la banda de música y performance "A Tirador Láser" junto a su amigo Lucas Marti. En esta época, su interés se centra en los dibujos de cómics españoles de los 80 y el manga japonés. Para profundizar su atracción por el arte, ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y sigue la especialidad de Escultura. En paralelo, comienza a trabajar en restauración de obras de arte como asistente de Rafael Maino, donde tiene oportunidad de familiarizarse en directo con obras de grandes maestros argentinos como Berni y Spilimbergo. En el 2000 realiza su primera muestra individual en la galería Belleza y Felicidad, dirigida por Fernanda Laguna y Cecilia Pavón. En este espacio de convergencia de múltiples disciplinas, se relaciona con distintos referentes de la plástica, la literatura, la poesía y la música. Allí vende su primera obra que es adquirida por Alfredo Londaibere, quien lo invita a exponer en el Rojas al año siguiente ("Pinturas", 2002, Centro Cultural Ricardo Rojas).
En 2003 exhibe en MALBA en el Ciclo Contemporáneo 3 curado por Jorge Gümier Maier (2003, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). Ese mismo año es seleccionado para participar de la Beca Kuitca para jóvenes artistas de la UBA, Centro Cultural Ricardo Rojas.
Entre sus exposiciones individuales más importantes se destacan: Mara-villa, 2005, Zavaleta Lab; El secreto de las musas, 2008, Vasari; Pompeya, 2008, Centro Cultural Recoleta; Aurora real, 2013, Miau Miau y Dolcezza al cuor, 2013, Museo Emilio Carafla; Extravagante poesía abismal, 2014, Museo MACRO Rosario; El reino de este mundo, 2015, Solo Project Arco Madrid (curada por Emiliano Valdés) y Wintermezzo, 2015, El gran vidrio, Córdoba; y Pinturas, 2016, DelVaz Project 2016, Los Ángeles California, entre otras. En 2005 comienza a realizar obras junto con Alfredo Prior. El resultado de estas piezas "a cuatro manos" es exhibido en tres oportunidades en la galería Vasari.
Entre sus exhibiciones grupales se distinguen: la realizada junto a Becú, Bonzo y Gómez Canle en Ruth Benzacar 2007; Espíritu del tiempo con Mulleady, Grondona, Pedraza, Liernur y Pruden en el Museo Sívori, 2011; y La persistencia: Pintura argentina 1975-2003 bajo la curaduría de Diulio Pierri en el Centro Cultural Recoleta. En la actualidad, las obras de Vecino integran colecciones públicas y privadas tanto de nuestro país como del exterior.