Mercado de arte
Los casi 6 millones de dólares recaudados hasta el momento en las subastas de arte argentino hacen que se aprecie difícil el alcanzar los niveles de ventas de los buenos años.
En el mercado del arte las estadísticas, tan tentadoras y hasta eficientes en otros ámbitos, suelen resultar engañosas. Sobre todo cuando sus resultados son el reflejo de datos obtenidos en un medio que no se caracteriza por su transparencia.
La crisis global y el significativo crecimiento de algunas plazas emergentes, empujan cambios en la estructura del mercado del arte.
Con cambios estructurales que modifican las comisiones vigentes en las subastas de arte, las empresas aspiran a alentar a la oferta a remitir mejores y más importantes obras al mercado.
En un año en el que el optimismo no era previsible, las ventas de arte argentino en subastas registraron una excelente perfomance, superando en mucho, a escala, el comportamiento del mercado internacional.
En el mes más activo de la temporada de remates de arte se registraron en Buenos Aires ventas de arte argentino por 1,7 millones de dólares. Buenas perspectivas de cierre para un año que comenzó bajo el signo de la crisis.