Muestra Actual
Paseo Victorica 972, Tigre, Buenos Aires
Las obras de Juan del Prete (Vasto, 1897 - Buenos Aires, 1987) y Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires, 1905-1990) han sido revisitadas en el último tiempo para fijar su acción en la vanguardia artística y el impacto en los artistas contemporáneos. Sin embargo, esta recuperación se sostuvo principalmente en la obra abstracta, no figurativa e informalista. En esta exposición se propone pensar la pintura figurativa religiosa y mística -que incluso deriva en la abstracción- realizada individualmente por ambos artistas entre 1947 y 1985.
Para ello, sostenemos que el objeto es sólo un episodio del continuo proceso creativo, un modo de presencia en el tiempo. Por ello, la factibilidad de su destrucción y reelaboración como pintura montada en la obra de del Prete, quien conservó la obra religiosa realizada a lo largo de su vida. Si la materia -pictórica o de materiales de desecho- puede devenir en otra forma es por su potencialidad.
Lanza de Vasto (1901-1981), luego del encuentro con Gandhi en la India, desde su convicción cristiana se convirtió en el apóstol de la no violencia. En los años de posguerra su mensaje se expandió a partir de sus viajes -entre ellos a Argentina en los años sesenta- y de la Comunidad del Arca. Yente, con formación filosófica, recibió la influencia de su pensamiento de transformación espiritual, de no duplicar el mal, de la práctica artesanal y la vida austera. La obra de Yente, en gran parte realizada en Italia, acorde a la exegesis de Lanza de Vasto es un programa místico que se despliega en la unión del comentario bíblico con la materia como práctica de la humildad.
No se trata de convertirlos en artista creyentes o filósofos, pero si intentar recuperar, en su hacer artístico, a la imagen como momento de la transmutación. En el recorrido de ambas salas proponemos tener presente el legado lanciano, directo en el caso de Yente y, desde ella, en del Prete. En este mirar sus obras como búsqueda de la fuerza y el gozo; en Yente en el hacer de “nuestro lugar un templo”. Ambos, bajo el viático lanciano: ¡Nada que no sea todo!
Roberto Amigo, Santiago Villanueva
La muestra se podrá visitar desde el 05 de octubre a las 15hs en Museo de Arte Tigre, Paseo Victorica 972, Tigre centro.
Entrada libre y gratuita