Celia Sarobe pinta desde lo vivido.Eso se traduce,principalmente, a través del color, que utiliza como un verdadero lenguaje expresivo. Por eso su pintura es, en esencia abstracta, basada en un cromatismo intenso , lleno de una carga emocional, que lo dice todo. Tanto es así que las figuras que emergen en la mayor parte de esas pinturas,ocupan un papel secundario,como meros referentes, aunque en algunos casos acentúen cierto dramatismo, que ya estaba expresado por medio del color.
En esa intensidad de lo vivido la artista vuelca sus emociones. Su pintura es, de ese modo, muy comprometida con la situación humana en el mundo actual, con una mirada abarcativa en la que lo personal se funde en la vivencia común. En el registro de su expresión nada es neutro. La artista pone pasión en sus imágenes, que no dejan de lado un cierto soporte literario explicitado en los títulos que pone en cada una de sus obras . Hay autores como Ernst Gombrich que otorgan importancia a los títulos al considerarlos como una parte constitutiva de las obras ; y éste sería un caso que lo ejemplifica.
Estos desarrollos temáticos contenidos en las obras , todos con una gran carga de significaciones existenciales están planteados siempre en términos poéticos , gracias a un tratamiento muy elaborado del color , queno excluye la pincelada espontánea o la determinación gestual.
En su conjunto esta serie de obras recientes , expone una visión del mundo desde el aquí y el ahora , con una particularidad expresiva que define a la personalidad de la artista con sus climas poéticos. En ese sentido no parece adherir al pensamiento único , ni a lo políticamente correcto , que es donde se refugian los que no tienen pensamiento propio y responden con una sensibilidad seriada carente de un sello personal.
Celia Sarobe rompe esos estereotipos dando primacía a sus voces interiores , rechazando la obviedad de decirlo todo , al reservarse siempre un sentido de ambiguedad y misterio , propio de la naturaleza artística de su mensaje.
Si como decía Nietzsche, el arte es un pensamiento vertido con emoción , esta artista lo pone de manifiesto sin hesitaciones. Sus pensamientos discurren visualmente dando cabida a que el contemplador , en la recepción de la obra , invierta en su propia experiencia perceptiva la preposición nietzscheana , de manera tal que la emoción que él sienta lo lleve al concepto intuído.